administracion@axerconsulting.es 606 048 308 Linkedin logo Facebook logo
AXER CAPITAL CONSULTING | Asesoría de empresas

Como darse de alta de autonomo, pasos a seguir y consejos

18 mayo, 2023

Si estás preparado para emprender tu propio negocio, es fundamental comprender el procedimiento necesario para registrarte como autónomo en España. En este artículo, te proporcionaremos la información para ayudarte en el proceso.

Antes de abrir tu negocio tienes que dar los siguientes pasos en las diferentes Administraciones Públicas y por este orden:

  • Alta de autónomo en la Seguridad Social
  • Alta en la Agencia Tributaria.
  • Solicitar la Licencia de Apertura en el Ayuntamiento.
  • Comunicación de apertura ante los organismos de Trabajo.

Aunque, para la mayoría de autónomos es suficiente con darse de alta en la Seguridad Social y Agencia Tributaria a través del alta online.

Alta en la Seguridad Social

Primero debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), previamente al inicio de la actividad, hasta 60 días naturales antes. Existen 2 opciones para darse de alta:

  • Por medio de un punto PAE: en el que puedes asistir presencialmente.
  • Alta online: a través del portal web de la Seguridad Social en el apartado “Afiliación, Inscripción y Modificaciones” y seleccionando la opción alta en trabajo autónomo.

Se deberá comunicar el código CNAE, base de cotización, mutua de accidente de trabajo y número de cuenta bancaria.

Alta en la Agencia Tributaria

Después, deberás realizar tu alta en Hacienda. Debes presentar el Modelo 036, o bien el Modelo 037 (declaración censal simplificada) si cumplieses los requisitos para esta última. En los mismos se informa a la Agencia Tributaria sobre los datos relativos a tu actividad, como tu domicilio fiscal, la forma jurídica elegida, la descripción de tu actividad económica, entre otros. Además, en esta declaración censal también deberás indicar el régimen de IVA al que te acoges.

Cada vez que se produzca un cambio en alguno de estos datos, deberás presentar de nuevo los modelos con la correspondiente modificación.

Solicitud apertura en el ayuntamiento

En el caso de que planees abrir un establecimiento comercial para llevar a cabo tu actividad deberás solicitar esta licencia

La licencia de apertura es un permiso del Ayuntamiento para proceder a la apertura de un local en el que se vaya a ejercer una actividad económica. El coste se calcula para cada local teniendo en cuenta tres factores: relevancia comercial de la calle, tamaño del local y tipo de actividad.

Si no necesitas local comercial para desarrollar tu actividad no necesitarás realizar este paso F

Alta ante los organismos de trabajo

Si como autónomo abres un espacio donde vas a emplear a trabajadores, tendrás la obligación de comunicar la apertura del centro de trabajo.

Este proceso se puede hacer de manera online y dependerá según los trámites de cada Comunidad Autónoma.

Conclusión

Aunque parecen trámites sencillos y rápidos, están sujetos a unos tiempos que no debes ignorar.

El alta en la Seguridad Social se debe realizar antes o al mismo tiempo que en la Agencia Tributaria, porque si no lo haces así, podrías perder las bonificaciones de la tarifa plana, por ejemplo. Para evitar errores, recomendamos darse de alta en Hacienda como autónomo y en Seguridad Social en el mismo momento, y así evitarás cualquier conflicto y, además, la cotización se hará efectiva desde la fecha de inicio de la actividad económica.

Ser autónomo conlleva tener una obligaciones fiscales, laborales y contables a partir del momento del alta, debes estar seguro que las conoces.

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso que hacemos de estas. Más información